El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) es una institución particular, laica y sin fines de lucro. Se fundó en 1943 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, a iniciativa del empresario Eugenio Garza Sada, apoyado por otros empresarios que suscribieron la idea y aportaron los recursos necesarios para el proyecto. Inició sus actividades con una matrícula de 350 alumnos y una planta académica de 14 profesores. Actualmente atiende a una matrícula de aproximadamente 115 mil alumnos.
En 1947 se inaugura lo que hoy se conoce como el campus Monterrey; contando ya con mil estudiantes. Ese año se otorgan los primeros títulos profesionales a ocho alumnos de la carrera de Ingeniero Químico. En 1950 el Tec obtiene la acreditación de la Southern Association of Colleges and Schools (SACS), de Estados Unidos. En 1963 otorga el primer grado académico de maestría, en la especialidad de Ciencias Químicas y empieza a incursionar en el uso y el conocimiento de las computadoras electrónicas y la educación por televisión. En 1967 funda el primer campus fuera de la ciudad de Monterrey, en Guaymas, para que ahí se curse la segunda parte de la carrera de ingeniería bioquímica. En 1968 inicia sus programas de doctorado con el de Química con especialidad en Química Orgánica. A partir de entonces se intensifica su presencia en diferentes entidades del país y en una gama más amplia de programas que cubren un mayor número de campos del saber.
En 1973 se abren los campi de la Ciudad de México y de Ciudad Obregón. En 1974 el de Saltillo. En 1975 inician operaciones los campi Eugenio Garza Sada, en Monterrey, en la región de la Laguna, Querétaro y San Luis Potosí. En 1976 se abren los correspondientes a Chihuahua, Estado de México e Irapuato. En ese mismo año se inaugura la Escuela de Medicina Ignacio A. Santos e inicia operaciones el campus León. En 1980 se abren los campi de Colima, Chiapas, Guadalajara, Hidalgo y Morelos (hoy llamado Cuernavaca). Durante la década de los ochenta abre los campi Central de Veracruz, Tampico, Toluca, Ciudad Juárez, Mazatlán, Sinaloa, Sonora Norte y Zacatecas. También en esa década se pone en marcha la red de telecomunicaciones por satélite, se inaugura el Centro de Tecnología Avanzada para la Producción (CETEC) en el campus Monterrey y se utiliza la transmisión satelital para impartir la maestría en Educación con distintas especialidades.
En 1990 pone en marcha el Centro de Estudios Estratégicos (CEE). Empiezan a impartirse por transmisión satelital los créditos de las maestrías en Administración y en Computación para profesores de la Institución, además de los tres cursos, relacionados con valores socio-culturales y del ejercicio profesional. En la década de los noventa nace la Universidad Virtual. Ofrece sus programas académicos y de educación continua en México y Latinoamérica. Comienza el rediseño del proceso enseñanza-aprendizaje y se inaugura el campus Aguascalientes. En 2001 comienzan las actividades de dos nuevos campi: Cumbres, en Monterrey; y el de Santa Fe, en la ciudad de México y en 2002 el de Morelia. En 2003 se inaugura el campus Puebla y se crea la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) con sedes en los campi Ciudad de México, Estado de México y Monterrey.
De 2004 a 2007, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la SEP, lo reconocen como la Institución de educación superior, particular, con más programas académicos acreditados o reconocidos ante organismos nacionales. En 2005 la Secretaría de Economía le otorga un reconocimiento por su apoyo en la consolidación del Sistema Nacional de Incubación de Empresas.
El sistema educativo que ha desarrollado el Tec se basa en una planta académica formada en un 35 por ciento por profesores de tiempo completo que además de la docencia, dedican una parte importante de su tiempo a la investigación. La gran mayoría de esos profesores tiene estudios de posgrado. Sumando sus planteles de Santa Fe, Estado de México y Ciudad de México cuentan con 92 académicos que están en el Sistema Nacional de Investigadores.
Actualmente, el Tecnológico de Monterrey es un sistema universitario con campus y sedes en México y en Latinoamérica y con oficinas de enlace internacional en Norteamérica, Europa y Asia; y en otros países mediante Internet con la Universidad Virtual.
Como parte importante de la formación, el Tec ofrece a sus alumnos la posibilidad de realizar estancias en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y en Europa. Actualmente cuenta con Oficinas de Enlace en: Barcelona, Beijing, Boston, Bruselas, Dallas, Guangzhou, Madrid, Montreal, París, Shanghai, Friburgo, Vancouver y Washington.
Destaca también el programa de becas y créditos de muy distintos montos y características que se ofrecen en todos los programas para los alumnos de alto rendimiento académico que requieren de ayudas financieras. El porcentaje de alumnos del Tec que recibe algún apoyo financiero de la institución es de aproximadamente el 30%.
Los programas del Tec de Monterrey cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La institución está afiliada a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), pertenece al Consejo Regional del Área Metropolitana y al Consejo de Universidades Particulares (CUPRIA) de dicha Asociación. Además es una Institución Acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
Fuentes: http://cmportal.itesm.mx/wps/portal; http://www.anuies.mx; http://www.ses4.sep.gob.mx; http://www.fimpes.com.mx;
|